• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
logo-josmarketingonline

JOS Digitalización y MKT

  • Home
  • Qué Hacemos
  • Packs
  • Academias
  • blog
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Transformación Digital / Transformación Digital en la Empresa Tradicional Vs Empresa Digital

Transformación Digital en la Empresa Tradicional Vs Empresa Digital

13 abril, 2020 By Jorge Ortega

empresa-tradicional-vs-digital

 

Todo camino empieza con un primer paso. En el caso de la transformación digital en la empresa y sus etapas el primer movimiento es interno e ideológico, es la conciencia previa a la acción.

Es el momento en que, aún gestionando un negocio como de costumbre y fundamentando esa situación en que las operaciones con clientes son satisfactorias y se mantiene el status quo, la empresa se plantea ciertas incógnitas de futuro en cuanto a rentabilidad, procesos y clientes.

Estas etapas de la transformación digital de las que hablo, están estudiadas en la publicación “6 Stages of Digital Transformation” de Altimeter.

 

Contenido

  • 1 Fundamentales en la transformación digital para empresas tradicionales.
  • 2 Valores y Jerarquías en la transición hacia la transformación digital.
  • 3 Rigidez y Flexibilidad en la organización tradicional Vs digital.
  • 4 La creación de valor en la empresa y la transformación digital.
  • 5 Procedimiento y organizaciones ágiles o formales.
  • 6 Dar ordenes o alternativas para llevar a cabo la transformación digital.
  • 7 Conclusión:

 

Fundamentales en la transformación digital para empresas tradicionales.

En este primer movimiento de la transformación digital, las empresas son reacias al cambio y no hay cultura que fomente la iniciativa, ni la experimentación.

Las nuevas posibilidades de mercado y el avance de la organización se muestra como un reto para la dirección y ejecutivos, frente a su capacidad para proponer, liderar y gestionar un cambio tan importante y trascendental, por ello en numerosas ocasiones la situación es molesta.

Se suele llegar a la conciencia de la necesidad de acometer el proceso de transformación digital en la empresa a través de los planes estratégicos.

Hasta el momento el plan estratégico de la empresa suele dedicar una mínima parte a la estrategia digital y sobre todo se centra en avances tecnológicos que permitan una estrategia de economía de escala.

Básicamente es producir más reduciendo costes para ocupar mayor cuota de mercado, abaratando los productos y ofreciendo mayor cantidad al mercado en el que opera o a nuevos en los que se quiere operar.

Estrategia exitosa en la revolución industrial y aplicada a los sistemas de trabajo en cadena. Olvidando casi por completo el verdadero motor, hoy en día más que nunca, el cliente.

 

organizacion-tradicional-vs-digital-en-transformacion-digital

Valores y Jerarquías en la transición hacia la transformación digital.

Cuando la toma de decisiones está basada en los valores la empresa se vuelve dinámica y con cierta autonomía, lo que las hace más ligeras y eficientes.

Las reuniones de comités pierden relevancia en pos de la apertura colaborativa.

Organización tradicional: Basada en jerarquías. La estructura es crítica y se espera respeto por la cadena de mando.
Organización digital: Basada en valores. La estructura es secundaria y se prima la coherencia con los valores.

  • Apostar por Recursos y no por Jerarquías. La inversión en recursos se destinará a sensibilizar a la organización sobre la importancia de la transformación digital en la empresa.

 

rigidez-vs-flexibilidad-en-la-empresa-digital

Rigidez y Flexibilidad en la organización tradicional Vs digital.

Uno de los factores claves en el proceso de la transformación digital de la empresa es la experimentación de las posibles soluciones digitales para modernizar un servicio o procedimiento.

Las organizaciones tienen que ser flexibles para procurar los experimentos o productos mínimos viables.

Es lo autoritario versus lo democrático. Los cambios constantes tienen que ir aparejados de resiliencia, esa capacidad de superar circunstancias desfavorables, este escenario propicio para la transformación lo aporta la flexibilidad en la organización.

Organización tradicional: Basada en la rigidez. Se siguen los procedimientos al pie de la letra y se aceptan las reglas. Se premia la rigurosidad.
Organización digital: Basada en la flexibilidad. Se modifican y ajustan los procedimientos ágilmente, las reglas se retan para mejorar la eficacia y se premia la flexibilidad.

  • Implementar la Flexibilidad Vs Rigidez. Automatizar sistemas de gestión y traspaso del conocimiento aumenta la eficiencia y libera recursos.

 

creavion-valor-ideas-transformacion-digital

La creación de valor en la empresa y la transformación digital.

Para crear nuevas ideas que puedan llegar a aportar valor a nuestras empresas, hay que centrarse en ellas, no es que las tareas no sean importantes, es que a veces bloquean la ideación.

Las ideas en sí mismas encierran todas las tareas que deben ser realizadas y nos llevan a la acción.

Si tenemos que enviar un email, la primera tarea es poner en marcha el ordenador, la segunda es abrir el gestor de correo electrónico, etc, etc.

Para la transformación digital es más productivo enfocarse en ideas.

Organización tradicional: Enfoque a tareas. Priman los resultados a corto plazo.
Organización digital: Enfoque a ideas. Priman las oportunidades del largo plazo.

  • Centrarte en las ideas en lugar de las tareas. Crear una corriente de creación de valor en la empresa digital apostando por generar nuevas ideas.

 

empresas-agiles-o-formales-en-la-digitalizacion

Procedimiento y organizaciones ágiles o formales.

¿Puedes imaginar a una junta directiva con ejecutivos en torno a una mesa, al lado de una gran hoguera en la noche de San Juan, decidiendo un plan de seguridad o como apagarla cuando acabe la celebración?

Aunque haya sido el procedimiento habitual de toda la vida, algo falla o no cuadra, ¿verdad? demasiado formal ese comité.

La ligereza de la organización en la transformación digital, es crear entornos orgánicos para que surja la innovación con naturalidad.

Organizaciones tradicionales: Formales. Tiempos largos para la toma de decisiones, y sujetas a reuniones presenciales.
Organizaciones digitales: Ligeras. Se fomenta la autonomía para la toma de decisiones, las reuniones son cortas, esporádicas y generalmente virtuales.

  • Centrarte en la agilidad y no en la formalidad. Contratar o formar personal con una combinación de habilidades que les hagan capaces de tener un pensamiento empresarial y tecnológico. 

 

ordenes-alternativas-transformacion-digital

Dar ordenes o alternativas para llevar a cabo la transformación digital.

La opción de escoger incide fuertemente en las empresas, las personas se motivan mucho más en este contexto que desde la obligación.

Cualquier empresa en donde sus integrantes tengan delimitado o no permitido pensar u opinar, no lograrán la adopción de la tecnología.

Para llevar a cabo la transformación digital es necesario, en cierta medida, proporcionar alternativas.

Organizaciones tradicionales: Se dan órdenes. Los trabajadores realizan las tareas que se les piden.
Organizaciones digitales: Se dan alternativas. Se proporcionan opciones para sopesar, se elije lo mejor dado el contexto.

  • Apuesta por alternativas y no por las órdenes. Formar y entrenar a toda la organización para conseguir la capacidad de aportar alternativas.

 

Conclusión:

La primera etapa del proceso de la transformación digital en la empresa, es en la que se cuestiona el estatus quo.

Las organizaciones tienen que abandonar la adversidad al cambio, de otra manera no lo lograrán.

Las estrategias de crecimiento tradicionales conceptualizadas en la revolución industrial, no son la mejor opción si se quiere llevar a cabo una transformación digital.

La colaboración horizontal basada en valores ofrece mejores resultados que la jerarquía, porque al final la organización se transformará si los trabajadores piensan en digital y colaboran aunando conocimientos.

El enfoque estrictamente a tareas adormece la organización, premiar y fomentar las buenas ideas puede ser un pozo inacabable de oportunidades y feedback.

Debemos contar con personal lo suficientemente formado y habilidoso como para tener un claro pensamiento empresarial y con tendencia a lo tecnológico.

Y finalmente, las ordenes son necesarias pero en su justa medida, ofrecer alternativas de elección aumenta notablemente la motivación en los integrantes de la organización y que va a ser necesaria para afrontar el reto de la transformación digital de la empresa.

Algunos matices sobre la transformación digital y su impacto más allá de las herramientas como la web, CRM, etc.

 

 

Archivado en:Transformación Digital

Contacta con nosotros

COPYRIGHT © 2020 · JOS MANAGEMENT SL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL 

Cookies

Este sitio utiliza cookies: Descubre más.